Pues, resulta que hay evidencias convincentes de que ambas apuntan a un solo origen mayoritario: el potencial aurífero de Carabaya.
No vamos a abundar en el saqueo español perpetuado año tras año desde 1542, que ni cifras ni registros nos dejaron, desde aquella lejana fecha del primer envío de oro directamente desde Carabaya. Es cosa, si bien no juzgada aún, sabida por demás.
Impacto económico reciente
El dintel de las entrañas del Perú histórico tiene un nombre, se llama aeropuerto Alejandro Velasco Astete, lleva el nombre del piloto que hizo el primer vuelo a través de los Andes en su avión entre Lima y su natal Cuzco, ciudad que le ofrendara ese reconocimiento mas una avenida que también es homónima; Astete, apellidaba la familia cuzqueña que amasó su poder con el oro de Carabaya, tanto como Estevez en Puno, la familia que era propietaria de la isla donde actualmente se encuentra el único hotel de cinco estrellas de esa ciudad; nos lo dice uno que los conoció en persona, trató con ellos, un vecino, también minero ocasional en Carabaya, el ex - subprefecto de Azangaro (en el tiempo de su residencia temporal conveniente para su oficio minero) Sr. Modesto Basadre y Chocano, ancestro que más influyera en el insigne historiador de Tacna: Jorge Basadre.
El señor don Félix Rodríguez, vecino de Puno en 1849, trabajaba los lavaderos de Aporoma, pagando un arrendamiento a los señores Astetes, cuando sus peones descubrieron casualmente los lavaderos de oro del río de Challuma, habiendo pasado en balsas el río de Huari-huari, Aporoma dista unas 25 leguas del Crucero.
Y Challuma (y por tanto Rodríguez), fue el más rico lavadero de oro de mediados del siglo XIX.
Tal fue el poder de Carabaya en el Perú postcolonial, fue el sostén económico de mil aventureros y también de quienes hicieron la historia de este país después de desligarse de España. Y aún antes, uno que no fue español pero que amasó su cacicazgo en dichas tierras a fuerza de oro y coca, fue el mítico Tupac Amaru II.
Por si las mentes que no faltan, seguirían cediendo a la tentación de creer que hay exageración en lo dicho. El propio Modesto Basadre nos relata la historia de una pepita de Mercedes, un antiguo lavadero aurífero de la actual jurisdicción de Coaza:
…en la labor Mercedes, del ya citado señor Rodríguez, éste sacó una pepita de
oro muy grande, cuya historia merece anotarse. Esa pepita fue vendida al
canónigo Macedo, de Puno, quien la obsequió al señor Mendoza, Obispo del Cuzco;
de este la heredó su sobrino el señor General La Puerta, de cuyo poder pasó por
un movimiento de flanco, a manos del General Castilla; éste la obsequió a un
Almirante inglés, cuando la fragata Perla apresó al Tumbes y Loa en Casma, en
1857, debe, pues, existir aún en algún museo de la Gran Bretaña.
Y Castilla fue cuatro veces presidente del Perú, ¿quien sabe si el almirante inglés no se ganó los favores reales gracias a un pedazo de las entrañas de Carabaya?.
La historia de la ingratitud
Ya habíamos esbozado cuan incomunicada sobrevivió Carabaya, la actual, hasta iniciarse este siglo XXI; hoy damos un dato más que resume las consideraciones de la historia peruana para con un pueblo que le dio más de lo que se supone, los índices PNUD publicados el 6 de noviembre del 2006:
Como en todos los países, en el Perú se inventan artificios para enmascarar las verdades que no convienen; para estas cifras, primero, el logro educativo mide solamente el nivel secundario, índice que no refiere nada porque en la práctica no incide en la calidad de vida; segundo, el ingreso familiar no es medido a escala subnacional, se toma como referencia los subsidios que el estado destina al área divididos entre la población, no se toman en cuenta la migración de recursos por el tributo que tienen que pagar los pueblos marginales a las capitales, grandes y pequeñas, como efecto del centralismo más secante de Latinoamérica, o sea, es otro dato mentiroso, el más amañado.
Con esos artificios, la propia oficina del PNUD en Perú admite que la escala del IDH sube más o menos 2 puntos decimales, (Ver metodología y comentarios de los daos del PNUD)
En forma más o menos confiable, entonces, estamos hablando de una provincia que es la qué más rápido se muere en el país.
Si con el artificio incluido el Indice de Desarrollo Humano es similar al de Camerún o Uganda; quitándole las mentiras, en verdad estamos hablando de una provincia que vive como en Malí, Sierra Leona, Nigeria o tal vez peor. (Ver comparaciones)
De colonia española a colonia peruana
Después del 28 de julio de 1821, para muchos la historia no cambió, esta es una muestra.
Sistema de Distribución del Canon Ley 28322 (2004)
El Canon Minero es el 50% de las tributaciones de las minas por Impuesto a la Renta de tercera categoría (el otro 50% va para administración del estado); el Canon Minero se reparte así:
- 35 % para el Gobierno Regional
- 40 % para el Departamento donde
se encuentra la Mina
- 15 % para la provincia de la mina
- 10 % para el distrito de la mina. O el 5% de toda la tributación por renta, considerando el 50% que se come el Estado.
- las COMUNIDADES NO CUENTAN EN LA REPARTIJA DE DINEROS.
Por si fuera poco, existen "autoridades" que destinan esos recursos a sueldos, obras muertas y hasta los roban; otros, en cambio, cacarean construir maravillas sobre espaldas ajenas (leer algunos comentarios sobre esos planes)
En tanto, en Carabaya, hay bolsones de indigentes donde se come papa con papa y un poco de c’haco (silicato graso de alúmina) por todo acompañante.
muy buenos datos visiten mi blog http://corandesperu-percy.blogspot.com saludos
ResponderEliminar