A LA VUELTA DE LA ESQUINA.

A LA VUELTA DE LA ESQUINA.
YA SE VIENEN!!!

12/2/07

La candelaria puneña de contrabando

"No podemos eludir la impresión de que el hombre suele aplicar cánones falsos en sus apreciaciones, pues mientras anhela para sí y admira en los demás el poderío, el éxito y la riqueza menosprecia, en cambio, los valores genuinos que la vida le ofrece"

Sigmund Freud, "El malestar de la cultura".


Alguien tiene que decirlo
"Ya esta de buen tamaño", diríase en La Paz; la manifestación cultural muy atractiva, poderosa, interesante por lo distinta para el resto del Perú que es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, es importada. Toda, toditita traida desde el otro lado de la frontera, desde Bolivia. Incluido el patrón de consumo abusivo del alcohol.

Hace algún tiempo, al dar un último paso sobre la calzada peatonal de la calle Lima, allí donde se lee "Puno: capital folclórica de [Bolivia]" la leímos en voz alta, así, con la corrección contreras. Esa broma nos costó una tremenda reprimenda del amigo con quien íbamos acompañados, un odontólogo que por entonces era el gerente regional de salud, puneño que razonaba mas o menos con: - ¿conoces o hiciste alguna investigación que afirme lo que dices?- claro, tenía que responder que no, era simple evidencia a priori alla por los primeros meses del 1997; diez años después, no hice la investigación, pero ni falta hizo, de eso se encargaron los interesados.

Hoy las danzas del carnaval de Oruro, son patrimonio oral e intangible de la humanidad reconocida por la UNESCO en el 2003. Los principales artífices de la patente son la Universidad Mayor de San Andres y su entrada universitaria, los gobiernos regionales en Bolivia, como la Prefectura de Oruro, algunos artistas y folcloristas de esa ciudad y de esa nación, que vieron "afectados" sus itereses.

En general, en Puno, como en Chile, se aferran a un supuesto vagage cultural trasfronterizo que habría originado las danzas que hoy se bailan en carnavales y la dichosa fiesta febrerina puneña; ¡error! porque, si bien comparten una nacion etnica trinacional, la aymara, no todas las danzas tienen ese origen, la mayor parte son de origen guaraní, quechua, camba o silvícola con afro-bolivianos incluidos, la forma en que esas poblaciones se relacionan con su ambiente natural y otras evidencias históricas, hacen que solo en Bolivia se pueda explicar coherentemente todos los orígenes de esas danzas; nos referimos a las que en Puno llaman "danzas en trajes de luces" o en Chile "danzas del altiplano norte".

Por estas fechas, y año tras año también, no hay boliviano de cepa que no se refiera al "robo" que Arica, Iquique y Puno hacen de su cultura, con datos más o datos menos, intentan mostrar que esos son los usurpadores, unos más rateros culturales que otros.

El dedo que quiere ocultar el sol
La familia Machicado esta integrada por un padre de 12 hijos, la madre de 37 años que construyen sus caretas de diablos, morenos, caporales etc. en Pampahasi, un barrio marginal de La Paz, todos hábiles en su arte; desocupados durante gran parte del año, subempleados, diríase más exactamente. Ocupan una vivienda propia humilde; en su pobreza, amigos acogedores como sólo los mestizos aymaras bolivianos son, con quienes les inspiran confianza -y vaya que cuesta mostrarse confiable, sobretodo si se es peruano-.

El negocio del año para la familia, consiste (febrero - 2006) en hacer uno o dos contratos de mascaras para exportación hacia [Perú] -ellos son los únicos que pagan en dólares- explica... - el resto del año se hace solo contratos para alquiler, por horitas o dias como máximo, eso no alcanza ni para comer un almuerzo- con su familia, claro que debe ser verdad, -con los peruanos no se pierde porque yo a ellos no alqu¡lo, solo vendo...- me aclara.

Sondeando los precios de los disfraces en las tiendas de la calle Los Andes, (expertos en reconocer el acento peruano) la conducta de todos sus propietarios parece confirmar lo dicho por el amigo de Pampahasi, nadie acepta alquilar disfraces para el Perú; el alquiler, si se da, debe ser un privilegio para clientes antiguos, a primera oportunidad nadie accede a ese trato comercial. Casi todos, sin embargo, demuestran de inmediato su experiencia en el trato con compatriotas; -ves ese banderín- me dice uno -es el recuerdo de una 'fraternidad' que se llevó mis disfraces el año pasado- me habla de la Bellavista que vez tras vez habría atendido, de su vieja cliente la Victoria, de la Orcapata que le compró a su vecino. etc etc.

¿Y cuanto cuesta cada careta?- se me ocurre indagar -hay desde 60 hasta 500 dólares- depende de la calidad de adornos y la cantidad de máscaras de que conste el contrato, que se debe hacer por lo menos con mes y medio de antelación por docena de caretas, en promedio. Hay quienes entregan con prontitud, ellos trabajan en serie o tienen grandes talleres, la calidad de su producto no es recomendable.

¿Y... las bandas de músicos de instrumentos de bronce que cuestan entre 3000 y 3500 dólares como mínimo, por día tocado? (a Puno se llevan bandas para cuatro o cinco días); ¿y los trajes que se llevan a costos millonarios?, ¿cuantos de los 13 millones de dólares que cuesta la fiestecita esa, se irán a financiar los insultos de 'saqueadores' que en Bolivia se profiere contra los peruanos?, habría que preguntarse si sería igual su "poderío" sin el financiamiento apátrida de algunos dirigentes folclóricos en Puno, en desmedro del verdadero folclore regional, hay que decirlo.

¿Ese es todo el costo?
- No. En enero de este año en conjunto con el Ing. Rainer Hostnig, tratamos de interesar a ciertos circulos burocráticos sobre unas pinturas rupestres que existen en el norte de la región Puno, entre ellos el Instituto Nacional de Cultura, la Municipalidad de la jurisdicción etc; son mas de 80 paneles fotografiados, en peligro de deterioro irreversible porque se encuentran, para la peor de las desgracias, en el mismo área y las mismas rocas que fueron consedidas para la finalización de exploraciones e inicio de explotación del Uranio a la empresa canadiense Vena Resourses, en Macusani. Se trataba de postular ese patrimonio cultural a la lista de los monumentos históricos en peligro de deterioro ante la World Monument Watch.

La solicitud, tuvo que presentarse sin apoyo local ni regional, pese a lo razonablemente justificado del pedido, no se pudo lograr ayuda oficial para la protección internacional de esta manifestación cultural que el especialista Hostnig las cree como el reservorio más grande de arte rupestre de Sudamérica. ¡¡¡Cuanta diferencia, y cuanta injusticia!!! cuando se sabe que el INC, es uno de los promotores más destacados de la Fiesta de la Candelaria.

- "Mi propuesta" es una popular canción ayacuchana de los hermanos Gaitan Castro, peruana a más no poder, en el 2001 se presentó una reedición boliviana por el duo "Sentimiento", toda la canción salvo una mutilación final, era la misma, solo el compositor asignado en el primer tiraje de la edición era el boliviano Rafael Arias; luego, por la fuerza de la incongruencia, se cambiaría a compositor: "en averiguación". Que sepa, nunca se hizo reclamo alguno, como no se hizo con los cientos de canciones con letras cambiadas al original, ritmos o partes trastocadas de canciones de autores andinos peruanos, todos plagios flagrantes. ¿Será un mea culpa? o ¿condescendencia por forzada reciprocidad?

    • Parte de un artículo publicado en Berlin en marzo 2005, por Edwin Perez Uberhuaga (CEM).-

LAS DIABLURAS PERUANAS
En un momento del carnaval hubo un altercado entre bolivianos y peruanos
porque ellos presentaron la danza de la Diablada como si fuera originaria del
Peru, cuando la Unesco ha senalado que la Danza es de Oruro, la capital minera
de Bolivia.
Hay paginas web en las que presuntos investigadores peruanos afirman que
los bolivianos solo tienen la habilidad de ¿reflotar? y hacer una ¿redifusion?
de la cultura del Alto Peru.
En la comparsa peruana habia figuras de los waka-wakas, kusillos y un par
de diablos. En la cultura boliviana cada una de esas danzas tiene su propia
musica y coreografia, que en este caso fue absorbida por la musica de la
diablada ejecutada por una banda de musica boliviana.? Yo crecí en Alemania y no
se si la Diablada es peruana o boliviana, pero quiero disculparme con los
bolivianos si es que sin querer usurpo su patrimonio?, dijo un joven bailarin de
diablada que consiguió una mascara de Diablo y que trato de imitar los disenos
de los trajes que encontro por internet.
Una de las bolivianas lamento que sean cada vez mas frecuentes esos
intentos de saqueo que no solo tienen un impacto cultural, sino economico
porque hay europeos que creen que lo mejor de la musica andina esta en Puno,
cuando en realidad es una pequena copia de lo que se hace en el Carnaval de
Oruro.

  • una aclaración importante

Respondo a algunos comentarios divergentes en otras publicaciones:

Si tan solo fuera cuestión de que los púnenos sientan vergüenza o no, sería una estupidez, sería un lío propio de ellos, su problema. La gente baila rock, salsa o lo que le venga en gana y nadie dice ni tiene por qué decir nada. Se trata del nivel agresivo para los intereses culturales de quienes no nacimos en Puno (la ciudad), que adquirió esa celebración de contrabando.

- Se gastan 13 millones de dólares en promover lo ajeno.

- Los presidentes de las comparsas puneñas no se sienten tales, si por lo menos no viajan a ver, o consultan videos de cuantos pasitos nuevos aparecieron en el carnaval de Oruro recientemente pasado.

- Las comparsas no son tales si por lo menos no tienen una danzarina boliviana. Y son mejores si tienen una banda y trajes bolivianos.

- Para colmo, en Bolivia, en vez de agradecer por el pan que se les da a sus bordadores, a sus bandas, la promoción que se le hace a sus danzas con la poderosa imagen histórica del Perú a nivel internacional; somos los peruanos los rateros culturales, los saqueadores.

- Hay una institución, el Instituto Nacional de Cultura, que debería proteger, investigar y sobre todo darle mucha más importancia a la promoción turística, industria que tiene como materia prima a las manifestaciones culturales; el INC recibe el dinero para ocuparse de toda la región, sin embargo, los beneficios para nuestra herencia cultural son eternos sueños; ruinas arqueológicas que se deterioran en el olvido, danzas y música se contaminan con los ritmos de contrabando, las vestimentas nativas ya no existen, los dialectos lingüísticos desaparecen y se hacen cada vez más uniformes las lenguas, ni nosotros mismos conocemos nuestras comidas auténticas. Etc etc etc y más etcs. Abandono cultural total.

- En último término, esos 13 millones de dólares que se gastan en la candelaria, se gastan fomentando la desaparición de nuestra cultura, esto es lo mismo que decirles a todas la generaciones que vivieron en toda la región, que nunca existieron. Olvidarnos de cómo era la vestimenta nativa de las macusaneñas, por decir un vivo ejemplo, equivale a ignorar toda actividad intelectual en esta región, significa que nuestros abuelos vivieron en vano, es lo mismo que si habrían sido vegetales. Ignorar por qué los azachos tiene los pantalones cortos hasta la pantorrilla, es abominar su tradicional sustento de vida, la chacra, construyeron su vestimenta así, por la comodidad que ese modelo les brinda durante las actividades agrícolas; lo mismo si habláramos de las flores que tienen las monteras de las coaseñas, los colores del rebozo en las distintas poblaciones etc etc. y todo esto y muchísimo mas, ¿no merece acaso que se gasten otros 13 millones de dólares?. O por lo menos que el INC, gaste la parte que corresponde.

Que la fiesta de la candelaria es una fuente de ingresos, nos dirán; si le cobramos al asesino una regalía por matar lo nuestro, pues cualquier ingreso es insuficiente.

Ayer por la mañana, martes 13 de febrero y hoy también, pasaron unos recortes tomados de la televisión peruana, de puneños hablando los exabruptos de siempre. Los animadores de Unitel, el canal más anti-indígena de Bolivia, se burlaban de las ridículas pachotadas que nuestros compatriotas afirmaban. Penoso porque dan la impresión que en Puno existe una pobreza folclórica que no es cierta, por lo menos no si se toma toda la región en cuenta, es simplemente un canon estético equivocado que fuerza esta manifestación contrabandeada, que destruye, apabulla, distorciona, denigra lo genuinamente propio.

¿Que hay una sola identidad cultural en común?, de acuerdo, hay similitudes entre las poblaciones limítrofes de Puno, de La Paz y los de Arica e Iquique; pero qué danzas son de ese origen:- Morenada y ... pare de contar, el resto son de otras latitudes lejanas, algunas remotas a la línea de frontera, como los Tobas que son del Oriente.

¿Que ya son muchos años que se bailan en Puno? Que le pongan 100 años, o si quieren 200; en Oruro se baila la morenada desde 1730.

  • Propuesta

Sin embargo, creo que el reclamo no estaría completo si no hay propuesta, pienso que el valor auténtico de la candelaria esta en el arte danzarín de los puneños; pues, que crezcan, que dancen no solo danzas bolivianas, pueden empezar por bailar también las brasileñas, las paraguayas o argentinas, pero QUE QUIENES ORGANIZAN, SE PREOCUPEN POR LO MENOS POR UN TRATO ECONÓMICO EQUITATIVO CON LA CULTURA NATIVA. Podrían empezar por crear un impuesto directo a las ventas de alcohol que beneficie en proporción similar o superior al fomento cultural nativo... y vaya mi reto, me apuesto cuanto quieran que en esas condiciones, se sorprenderán de la riqueza cultural regional y nacional.

17 comentarios:

  1. No tines ni la menor idea de lo que dices

    ResponderEliminar
  2. Me parece despreciable hacerse pasar por peruano cuando lo boliviano patriotero le sale en forma irrefrenable, hace 200 años la nacion aymara no tenia fronteras como hoy las tiene, es de sentido común comprender que comparten la misma cultura, música, danzas, etc. Pasar por la frontera de Perú a Bolivia no es lo mismo que pasar por ejemplo de USA a Mexico o de Francia a España o de Venezuela a Brasil, uno ve la misma gente, la misma raza, la misma lengua, la misma vestimenta, etc, hay que ser demasiado torpe para no darse cuenta de eso y reclamar -como este boliviano patriotero disfrazado de peruano-copias y contrabando de cultura (sic). Que en Bolivia estan los mejores hacedores de trajes, máscaras o músicos, lo dudo, pero puede explicarse pues la ciudad boliviana más importante política económica y culturalmente es La Paz que está allí no más, a unos pasos, es lógico pues que del lado boliviano se encuentren mas medios y recursos e incluso regresen los bailes estilizados y transculturizados como la Saya que tanto éxito ha tenido en toda la región del altiplano (especialmente por la vestimenta de las danzantes). En cambio Puno es una de las ciudades mas alejada de Lima con todo el abandono en todos los aspectos que eso significa, es increible que los peruanos tengan que ver primero en la televisión las celebraciones del carnaval de Oruro para recién darse cuenta que en Puno la festividad de la Virgen de la Candelaria es sino igual, mayor en riqueza cultural que su contraparte boliviana (mayor en el sentido que Puno es tambien una confluencia de la cultura quechua y la aymara, a diferencia de Oruro quee es solo aymara). Bueno espero que se dejen los bolivianos de falso patrioterismos y chauvinismos y no emitan opiniones tan sacadas de los pelos que lo unico que hacen es hacer quedar mal en forma internacional a ellos mismos!!!.

    ResponderEliminar
  3. SABEN QUE, AQUI NO INTERESA SI EL QUE ESCRIBIO LA PUBLICACION O EL COMENTARIO SON PERUANOS O BOLIVIANOS, ESE ES OTRO TEMA.
    AQUI LO MAS IMPORTANMTE ES QUE LA DIABLADA, LA MORENADA, LOS CAPORALES, LOS TINKUS, LOS TOBAS, LA KULLAGUADA SON "ORUREÑAS Y BOLIVIANAS", ASI QUE POR FAVOR A LOS DESINFORMADOS, A LOS IGNORANTES, A LOS INCULTOS QUE QUIERAN INSINUAR LO CONTRARIO, PUES SIMPLE Y LLANAMENTE LES DIGO QUE SE INFORMEN MAS.
    - EN PRIMER LUGAR EL CARNAVAL DE ORURO TIENE UNA ANTIGUEDAD DE MAS DE 200 AÑOS
    - EN SEGUNDO LUGAR EL CARNAVAL DE ORURO ES "PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD" (Y NO NOS HUBIERAN RECONOCIDO CON TAN SINGULAR NOMBRAMIENTO SI ES QUE LAS DANZAS QUE BAILAMOS NO FUESEN BOLIVIANAS - ES DE ANALIZAR CON LOGICA E INTELIGENCIA, NADA MAS -)
    - EN TERCER LUGAR NO HACE MAS DE 10 AÑOS QUE LOS PERUANOS PRETENDEN USURPAR LA RIQUEZA CULTURAL BOLIVIANA UTILIZANDO ARGUMENTOS TOTALMENTE ABSURDOS, ( SI ES Q ESAS DANZAS HUBIERAN SIDO PERUANAS SERIA DE CONOCIMIENTO PUBLICO Y MUNDIAL, Y ADEMAS HUBIERAN HECHO UN RECLAMO FORMAL ANTE LA UNESCO POR EL NOMBRAMIENTO AL CARNAVAL DE ORURO COMO PATRIMONIO, ¿VERDAD?)
    Y ¿POR QUE JAMAS HUBO TAL RECLAMO? PORQUE SIMPLE Y LLANAMENTE ESAS DANZAS SON BOLIVIANAS Y POR FAVOR NO SIGAN HABLANDO ESTUPIDECES YA QUE SON UDS.SON LOS UNICOS QUE SE HACEN VER MAL, LOS PERUANOS A PARTE DE TENER FAMA MUNDIAL COMO DELINCUENTES Y ESTAFADORES, PUES AHORA NO LE SUMEN A ESO OTRO TITULO COMO "USURPADORES CULTURALES" Y "PLAGIADORES DE FOLCKLORE"
    NO LES PARECE.

    VIVA ORURO Y SU CARNAVAL!!!

    ResponderEliminar
  4. Creo que este tipo de nota informativa y comentarios no hacen bien a nadie. Felicito a Oruro por ser capital de folclore boliviano, tenemos mucho en común peruanos y bolivianos. Las danzas son muy parecidas entre ambos paises pero cada region le pone su encanto. Hasta los colores que predominan en la vestimenta son diferentes. Hay que admitir que entre regiones que son limites de paises siempre habrán intercambios culturales. Saludos,

    ResponderEliminar
  5. este tipo tuni es un renegado y fracasado por eso dice lo que dice bolivia = alto peru asi que todo es lo mismo y si nacio en algun lugar y en otro se desarrolla nadie es dueño de nada

    ResponderEliminar
  6. jajajaja que en Oruro se bailan hace mas de 200 años, supongo "Nicky rey" te habras basado en que la Virgen de socavon se aparecio en 1789, segun la tradicion Boliviana, pero la tradicion Puneña-Peru, de la Virgen de la Candelaria, segun historiadores, se aparecio en 1707 desde esos años se Venera a la Virgen y se celebra cada año en honor a ella. Ademas, PUNO fue Declarado, con todos sus bailes "CAPITAL DEL FOLCLOR PERUANO" en 1985 y en el 2003 la "Festividad Virgen de la Candelaria" fue reconocida como "Patrimonio Cultural de la Nacion" en tanto que en Bolivia recien lo declaran “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” en 2001.
    Tengo padres y abuelos puneños y siempre he sabido de la festividad Virgen de la Candelaria tal como vemos ahora y bailamos, no solo en mismo Puno sino diferentes ciudades de Puno. No escribes sin saber, informate primero me das risa, "hace diez años....." hace 20 años que yo bailo y me quedan 50 mas para seguir bailando.

    Fijate, la Morenada se baila hace mas de 200 años en Oruro?, eso lo dudo, fijense esta pagina lo que declara un Musico Boliviano de la banda "Pagador de Oruro" http://revistadominical.lapatriaenlinea.com/index.php?option=com_content&task=view&id=89&Itemid=31 pega o copia. Estamos hablando de los años 60, ahi dice cuantos integrantes tenian las bandas y bailarines, unos 30; cuando se sabe que año a año el numero de integrantes y musicos crecen. En Puno ahora sobrepasan los 500 o 700 integrantes facilmente por grupo.
    Otro Dato, no estoy seguro, 2003 o 2004, en PUNO se presentaron 68 Conjuntos de trajes de luces solo en estadio, mientras que en Oruro se presentaron 48 conjuntos, las "Danzas Autoctonas" iba por cuadragesimo tercer concurso regional en Puno, en Oruro con su "Anata Andina" igual al de danzas autoctonas iba por décimo quinto concurso.
    Asi que no me hablen de 10 años, de contrabandos ni de robos, ademas como dijo el amigo Vladimir, hace mas de 200 años el peru hasta donde abarcaba? cuando fue creado Bolivia? el Peru tiene tanto derecho como bolivia o mas para seguir conservando y difundiendo sus costumbres, y como no, de bailar y festejar con orgullo como Puneños que somos.
    Tanto Peru como Bolivia tienen las mismas raices culturales y las mismas practicas folkloricas alguien lo discute? solo ustedes, que nos digan que robamos y contrabandemos, eso es ser ingnorantes y faltosos.
    VIVA la Fiesta de la VIRGEN DE LA CANDELARIA!!! VIVA PUNO!!! con todos sus bailes y tradiciones.

    ResponderEliminar
  7. De que estan hablando ustedes, ¿saben desde cuando se registra la imagen de la Virgencita Candelaria?
    La imagen de la Virgen de la Candelaria registra su presencia desde el año 1580, en la Meseta del Collao. Habían pasado raudamente embrujadores crepúsculos diáfanos y prometedores celajes de limpias auroras, acariciando la capilla que cobijaba la sacrosanta imagen de la Virgen de la Candelaria, ubicado en el lugar actual, donde se encuentra el Santuario de la Virgen de la Candelaria de Puno.

    Investiguen que ahora es facil de hacerlo, no me hablen de 200 ni 300 años que nosotros tenemos mas de eso.
    Juan Carlos

    ResponderEliminar
  8. Si al menos dicen que la morenada o cualquiera de nuestros ritmos son suyos, por lo menos NO SEAN TAN RATEROS al robar nuestras músicas, que acaso no pueden hacer las suyas propias, como es eso que en cada tema popular BOLIVIANO, donde mencione BOLIVIA, los pìnches músicos tengan que suprimir nuestra identidad.

    ResponderEliminar
  9. Mi estimado eres muy imaginativo deberias ser literato, pero si pones las manos al fuego por los datos que pones en tu articulo, podrías ir a prision, por mentir y difamar, como periodista te lo digo asi que seria bueno que te rectifiques; espero que lo hagas y dejes de hechar veneno con tu espiritu de perdedor resentido y tratar de desunir a dos pueblos que comparten costumbres e historia. Sin mas que decir me atrevo a decir que ninguna de las dos expresiones culturales es mejor que otra, cada cual tiene su encanto y su razon de ser, espero que entiendas eso, es mas deberias promover el intercambio cultural entre estas dos ciudades para compartir nuestro folclore

    ResponderEliminar
  10. Waldir tuni, tu eres el mismo que para despreciando los videos peruanos con morenadas con el apelativo tuni, sabes hermano todo lo que dice anónimo es verdad salvo ajustar algunos años, sin embargo los datos son correctos hermano de donde sacaste toda tu información. Para que redundar en el tema, pero sí te voy a enviar algunas fotos de antaño (para tu propio conocimiento) me parece que falta informarte, por otro lado para realizar un artículo de investigación muestra tus fuentes no menciones meros nombres indica datos exactos libros, historiadores, investigadores, etc. No simplemente expreses el dijo, o ellos informaron. No realizas ninguna clase de investigación simplemente algo informativo, por tanto no debes prejuzgar algo que no conoces o que te falta por conocer.

    Hermano “no sólo se necesita decirlo sino hay que tener pluma”. Zapatero a sus zapatos.

    Espero tengas una nota de rectificación.


    M.Sc. Asesores

    ResponderEliminar
  11. Ahí donde el viento transita con sonora presencia, donde las montañas pincelan el paisaje y donde la música hace estremecer recónditos mitos, ahí en los alrededores de Poopó un niño hace temblar sus platillos. Una banda parece ruborizar al cielo, las melodías se expanden intangibles y un nuevo diálogo surge entre el niño y la tierra.

    Qué misterioso encanto subió invisible por el cuerpo del pequeño músico. Solamente lo sabe Poopó en la tierra de compositores, de artistas y de músicos.

    El niño creció entre bajos y trompetas. Anduvo por las fiestas del altiplano, donde las bandas hacen bailar a hombres y mujeres, entre polleras y sombreros, entre danzas y procesiones. En esas bandas sin nombre, pero con músicos de sombrero y de terno. Ese niño inseparable de las bandas es Gumercindo Licidio, hoy maestro y director de la primera banda organizada por iniciativa de sus propios integrantes: la Banda Pagador.

    Hoy a sus 76 años no ha reducido ni alterado su mayor pasión por la música, y aún sigue soplando la trompeta con el mismo dominio de los primeros años. Por eso fue fácil entablar este breve coloquio, en Quillacollo, en su domicilio cuyos detalles del hogar eran también los de un hombre sencillo, desprovisto de adornos y de lujos.

    Esa tarde, apresuradamente, don Gumercindo acogió nuestra recepción, en una pequeña sala donde los instrumentos musicales descansaban arrinconados a la espera una nueva presentación. Quizás los principales alojados en esa modesta vivienda.

    - ¿Don Gumercindo de dónde viene este músico cuyo nombre es ya conocido, y cómo encontró esta pasión por las bandas?


    Don Gumercindo hoy- He sido huérfano, mi padre se fue a la Guerra del Chaco y nunca más regresó, ha desaparecido, incluso dicen que existe en Paraguay un apellido Licidio. Tuve entonces un padrastro Gumercindo López con quien me he criado en Callipampa, Poopó, junto a mi primo Florencio Licidio quien era músico; con él empecé a leer y escribir música. Recuerdo que mi padrastro que era como mi padre, me compró mi primer instrumento. Así aprendí música junto a Aparicio Calle y Bernandino Martínez, quien tocaba trompeta. Resultamos buenos músicos y todos han trabajado en el ejército, se han jubilado y otros ya han muerto. En Callipampa tocaba “platillitos” en bandas que no eran estables y organizadas como ahora.

    Permanecimos un tiempo en este pueblo de Poopó y luego a mi padrastro lo transfirieron , así nos vinimos a Oruro e ingresé a la Policía como agregadito, habiendo aprendido mejor la música y ya tocando la trompeta. Nos “matoneábamos” pero aprendimos.

    Cuando empecé con la trompeta, decían que tenía buena embocadura, qué sería lo cierto que los maestros me llevaban siempre, en Oruro, de fiesta en fiesta. Ahí conocí al inolvidable contratista don Vicente Calizaya que no me quería soltar de las bandas. Este caballero de Oruro me quería como a su hijo. Recuerdo que siempre me recomendaba que “no hay que tomar… que esto que el otro”.

    Permaneciendo en la policía poco después me fui como músico a Challapata, al Regimiento Ingavi, hasta que me destinaron a Sucre, en el ejército, trabajando como unos dos años. Cuando ya había elegido ese sistema de vida militar tuve la opción de irme a Camiri, pero unos colegas músicos que fueron a este lugar regresaron con sus manos bien hinchadas. Ellos mismos me dijeron: para qué vas a ir, vas a ir a morir. Todo esto me desmoralizó y decidí retirarme del ejército.

    • Era el inicio de una nueva etapa en su vida. Qué ocurrió aquel tiempo


    Primer puesto en un concurso de bandas en Puno-Per?• Cuando regresé de Sucre a Oruro tocaba de día en banda y de noche en orquesta, incluso por las mañanas iba a las misas para acompañar los rezos. Don Vicente ya estaba de edad no obstante aún fuimos por el campo, a todo lado me llevaba, trabajé unos tres años de esa manera, siempre recibiendo las recomendaciones de que no me incline por la bebida.

    Una de esas veces recuerdo que los músicos me dijeron “tocas bonito Gumercindo y si tomas cerveza vas a tocar mejor”. Me animaron y ya llevaba tomando como unos tres vasos de cerveza, ahí no más don Vicente me ha descubierto, se ha molestado y casi me ha azotado, caray “Quien te ha autorizado, quien te ha dicho que tomes” yo le respondí que los maestros me dijeron que tome para que toque mejor, pero también a ellos los ha reprendido, les ha reñido a todos…

    • Las bandas se apropiaron de su estilo y forma de vida, cómo llega a fundar la Banda Pagador

    • Fundamos la banda Pagador unos 20 músicos que antes era no más considerable cantidad para participar en el fastuoso Carnaval de Oruro. Por entonces en las morenadas bailaban como unos seis morenitos por lado y más sus figuras llegarían a ser alrededor de 30 integrantes, mientras los músicos no superábamos los quince integrantes, así caminábamos de fiesta en fiesta.

    Un día de esos me animaron los colegas Vicente Calizaya, Pastor Huanca y Basilio Huanca, que eran ya mayores, diciéndome: “Haremos pues… una banda Gumercindo… una banda fundemos de manera estable”. Les he aceptado reuniendo a unos 20 músicos, y consiguiendo un libro de actas, nos posesionamos en departamento de cultura de la alcaldía. Yo dirigí por primera vez la banda. Todos eran jóvenes y yo fui el primer director. Esto ocurrió un 9 de julio de 1964. Pero no teníamos nombre, mis colegas sugirieron que lleve el nombre de Banda Santa Cecilia en honor a la patrona de los músicos, pero les sugerí que sea Sebastián Pagador que era un nombre de historia para Oruro; me hicieron caso y la banda Pagador se hizo una banda estable así que como orquesta caminábamos de aquí por allá, repasábamos y ejercitábamos para nuestras presentaciones.

    • ¿Con qué conjuntos del Carnaval de Oruro comenzó la nueva Banda Pagador?


    Dicen que tiene una ?emboquillada? perfectaFue con la Morenada Zona Norte, después con la Morenada Central, la Diablada Urus, Mejillones, tocamos con varios conjuntos pero entre toda nuestra trayectoria no puedo olvidar lo ocurrido en 1968.

    Recuerdo que por esos años se organizaban concursos de bandas internacionales en Puno Perú, de tal manera que junto con mis colegas analizamos la posibilidad de viajar hasta ese país. Teníamos fondos y había entusiasmo para inscribirnos. Faltaba como una semana para el concurso así que solicitamos al alcalde de entonces un memorándum para cruzar la frontera, pero fuimos rechazados y la autoridad anticipó nuestra derrota en un evento internacional de esas características. “Van a ir a perder para qué se van a presentar” nos dijo.

    Finalmente decidimos viajar a este concurso donde participarían bandas ecuatorianas, chilenas, y de varios países sudamericanos. De Bolivia participamos la Banda de Primo Aranda de La Paz y nosotros como Banda Pagador de Oruro.

    Arribando a Puno faltando unos dos días averiguamos todo. En el concurso debíamos tocar solamente tres piezas, una pieza del país que se representa, otra internacional y un tema peruano, pero nosotros no sabíamos temas peruanos, así que fui a conseguir un disco con estos temas y he sacado la melodía para poder aprender con la banda. Había que apresurarse con tan poco tiempo de práctica.

    Hasta que llegó el gran día, recuerdo que conseguí un muchacho para que nos advirtiera sobre el tiempo de presentación. Recuerdo que nos tocaba a eso de las 10:30 de la noche, mientras veíamos a los ecuatorianos ondeando y moviéndose, “pucha” dije, ellos están ganando. Y por qué nosotros también no nos movemos así, entonces comenzamos ha hacer espectáculo que antes no teníamos idea de que se trataba, solamente nos dedicábamos a tocar y a tocar. Ingresamos al escenario y desarrollamos nuestras piezas, el muchacho que contraté nos advirtió que nos quedaba tres, dos y un minuto para terminar, tuvimos una ventaja ahí porque otros se pasaron del tiempo y fueron descalificados.

    Esa noche nos habremos recogido a eso de las 11:30 la noche, resulta que al amanecer sonaron cohetillos por doquier cerca de nuestro alojamiento, el público peruano nos vino a saludar… ¡La banda Pagador ha ganado primer puesto! Ese día nos hicieron tocar nuevamente, nos dieron trofeo y dinero como si hubiésemos ido a ganar siempre. Esa fue uno de nuestras mayores satisfacciones junto a mis compañeros Sebastián Gonzáles, Pastor Huanca, Alberto Condori y Apolinar Licidio.

    • ¿La Banda Pagador fue la primera banda creada por iniciativa de sus propios componentes?


    La banda con m?s integrantes- Con la banda Pagador hemos sido la primera banda particular fundada en Oruro antes que la banda ferroviaria que fue apoyada y creada por la empresa de ferrocarriles y dirigida por Tiburcio Gutiérrez. Después de nosotros apareció la Banda 10 de Febrero de Paulino Onofre; la Banda Poopó de don Sinforiano González que todavía tocaba conmigo y las demás. Antes las bandas no tenían nombre y organización solamente se hacían cargo los contratistas como Calizaya.

    - Cómo surgieron las composiciones de Gumercindo Licidio para la Banda Pagador

    - Me gustaba la música y así también componía nuevas canciones. Me inspiraba y aún me inspiro en un lugar de silencio y tranquilidad. Este último tengo una morenada inspirada para el pueblito de Chijmuni, una morenadita que he dedicado recientemente.

    He compuesto muchos temas para varios conjuntos, pueblos y personas, he compuesto para las Rosas De Viacha, para la Morenada Zona Norte, la Morenada Central, la Pesada Mejillones y muchos otros conjuntos. Hoy mismo existen otros compositores como Andrés Rojas, Juan y Eloy Apaza, y muchos más.

    Entre los temas que ahora recuerdo están por ejemplo la “Cueca Pagador” que dice “Es la banda Pagador orureños de corazón…, a bailar a gozar con esta banda, a bailar a gozar con esta banda” Y porque no recordar a “Abajeñita… chica bonita linda paisanita, eres la flor de mi existencia por eso vengo a derrochar toda una alegría, abajeños canten bailen nuestra comparsa”. Sin letras también tengo varias composiciones para diabladas y morenadas.

    • Cuál ha sido su mayor composición de esa considerable cantidad de temas dedicados al Carnaval de Oruro.

    Entre las tantas composiciones que he tenido está “la mariposa”… que la han tocado orquestas y bandas hasta a nivel internacional. Sigue y sigue brillando ese tema. Ese tema ha nacido de la siguiente manera. Resulta que en nuestros viajes fuimos a uno de esos pueblitos al norte de Oruro, donde asistimos por tres años a través de un caballero que era hincha y fanático de la Banda Pagador. Ocurre que al tercer año de nuestra participación no lo encontramos a este caballero, entonces preguntamos qué había pasado con él… los morenos nos dicen: “Haaaa…. ese pasapasa ya no es moreno se ha ido con los Waca Waca”, entonces ahí nomás me salió esa musiquita cuya letra dice:

    “Yo no soy waka waka… yo no soy pasa pasa… yo soy moreno… con la banda Pagador todos vienen ha bailar la mariposa”. De ahí que se hizo tan popular este tema del que otras letras han sacado. Este tema ha sido consagrado después con la Morenada Zona Norte.

    Así fue la historia de este tema que nació de un caballero que se encariñó con nosotros pero que después desapareció para irse con otra danza.


    Uno de los discos m?s famosos• ¿Qué significa para usted el Carnaval de Oruro?

    - El Carnaval de Oruro ha sido siempre una forma de rivalizar con los folkloristas paceños, en un tiempo en que criticaban a los de Oruro, diciendo que lo mejor del folklore estaba en La Paz, qué ahí se bailaba y se tocaba mejor. Todo esto termino, pero, cuando fuimos declarados Capital del Folklore de Bolivia, desde entonces nunca más dijeron algo. El Carnaval de Oruro fue siempre una pugna regional de quién había enseñado a quién.

    • ¿Cómo grababan hace tiempo los discos de la banda Pagador?

    Antiguamente los temas los grabábamos en long plays en la ciudad de La Paz. Recuerdo que había un empresario que grababa y el hacia negocio con nuestros discos, a nosotros nos pagaba algo del que nos repartíamos. Así grabamos muchos discos.

    • Qué opinión tiene del Festival de Bandas.

    - En ninguna otra parte del mundo existe un festival de bandas como el nuestro, con este evento estamos aprendiendo a hacer unidos, antes tocábamos medio resentidos, incluso había hasta peleas entre las bandas, después de muchos tragos.

    • Por qué aparecieron tantas bandas Pagador, qué ocurrió?

    • Caray… se han separado esas pagadores, todos quieren ser Pagador. Resulta que un año de esos un 15 de agosto vinimos a Quillacollo para la fiesta de la Virgen de Urkupiña. Nos alistamos y preparamos, pero entre los componentes de la banda no aparecía mi subdirector Demetrio Choque.

    Yo me extrañaba de esto porque él pudo avisarme de su ausencia anticipadamente. Lo cierto fue que aprovechó para sacar en La Paz una resolución que reconocía la creación de una nueva banda con el nombre de Banda Unión Pagador. Una vez enterados mis colegas me acusaron de haber vendido la Banda Pagador a este señor, hasta casi me pegan entre tres músicos al calor de los tragos. Finalmente decidimos contratar a un asesor jurídico para defender el caso, le dimos poder y todo, cuando nada, después de tantos años de demanda y dinero, recién logramos obtener nuestra resolución, pues antes no sabíamos nada de eso. Todos creyeron que este Demetrio Choque me había pagado pero todo fue falso. Años más tarde otro intentó crear otra banda Pagador pero lo frenamos y hoy esta banda se ha denomina Espectacular Bolivia.

    Después de tanto embrollo y papeleo ahora somos cuatro bandas: Espectacular Pagador, Unión Pagador, Juventud Pagador y Sebastián Pagador. Y la banda Pagador no olvidemos que es espectacular Pagador desde nuestro éxito en el Perú…

    DESPEDIDA
    Habíamos rememorado muchos hechos. Faltaba conocer otros detalles, entonces abrimos un antiguo baúl donde reposaban varios diplomas y testimonios. Cada plaqueta era una invitación a la memoria, de amigos y anécdotas con la banda Pagador. No era suficiente aquella tarde para desenredar la madeja de los recuerdos, pero nuestra entrevista debió cerrarse y lo hicimos en la invitación de una gaseosa y de un par de pasteles…

    (*) Lic, en Ciencias de la Comunicación, Oficial Mayor de Cultura de la Alcaldía de Oruro.

    ResponderEliminar
  12. Hermano observa este enlace y dime si no es autoctono propio de Puno, me faltan palabras para..., sin embargo mi profesión no me lo permite te doy un abrazo mejor para que investigues mejor. http://www.youtube.com/watch?v=Qnq4brhdbXE&feature=channel

    ResponderEliminar
  13. es algo tonto que escribas esas cosas sin vivir en puno .... la verdad espero que estudies mucho mas la cultura andina... y seas mas real en tus palabras

    ResponderEliminar
  14. PRIMERO ACLARO LO QUE ES NECESARIO:
    NUNCA CALIFIQUÉ, COMENTE Y, MENOS, ADEJTIVÉ ALGÚN VIDEO NI DE LA CANDELARIA, NI DE NINGUN OTRO TEMA, NUNCA ABRO YOUTUBE, NO SOY AFICIONADO A LAS IMAGENES, QUIENES ME CONOCEN LO SABEN SOBRADAMENTE. (Y NO CONOZCO MUCHOS CON MI APELLIDO QUE DEN SU PUNTO DE VISTA; A RIESGO DE ESTAR EQUIVOCADO, PORQUE DE ESO SE TRATA).

    YA ABUNDE BASTANTE SOBRE ESTE TEMA, GRACIAS POR LEERME; SI BUSCAN MIS RAZONES, EN LOS PROPIOS COMENTARIOS A ESTA NOTA SE ENCUENTRAN ELLOS; RECOMIENDO LEERLOS TOMANDO EN CUENTA EL "QUÉ DICE QUIEN COMENTA MI NOTA" Y "QUÉ QUIERE DECIR". POR FAVOR, LEAN LA FORMA E IMAGINEN EL FONDO.

    ResponderEliminar
  15. "en oruro se baila desde 1730"...donde estan tus fuentes??...en bolivia ya estan desbordando esa teoria orureña, se inclinan ahora en q es una danza q nacio a orillas del lago titicaca, principalmente en la frontera...en si no esta definido...en Puno siempre se bailo morenada desde q aparecio esta danza...recordar q todo es parte de una nacion sin estado donde comparten costumbres y tradiciones...las danzas q mencionas de bolivia son aymaras, su origen es aymara y ahi se basa sus caracteristicas....en fin "tuni" se observa claramente tu objetivo de nacionalizar las cosas estupidamente...JALLALLA PUNO!!!

    ResponderEliminar
  16. el caso de las tobas(es el unico por si acaso) eso si es del chaco boliviano...a cuales mayoria te refieres tuni...sin duda un informe escrito por alguien solo porq tiene dedos y computadora

    ResponderEliminar
  17. pucha que cuando la MULA se enterca, caraspas que es jodido moverlas ... no?

    Si los Peruanos del Puno manifiestan que TODAS las danzas que se baila en Territorio BOLIVIANO son de ellos, pues aceptemoslo.

    Pero, no sera mas que una manifestacion mentirosa, pues para todos es conocido que los de este lado lo bailamos, creamos, y perfeccionamos desde hace una montonera de años. Y con la complicidad de todas las deidades, claro que ellas tambien les mentiran pues se apiadan de su Terquedad.

    y estoy convencido, como lo estamos todos, que nuestra grandeza, brillo, y magnificiencia alumbra tan lejos que de una u otra manera, nuestro brillo fue percibido y retenido en su retina que aplicaron los visto u observado.

    No los culpo, tal vez las deidades andinas, tambien vieron como conveniente que se crean o inventen el cuentito de que "alla" se le dio origen a lo que hoy discutimos. Mejor dicho ... "nos discuten" ...

    en fin .....

    que le vaya bien a su MISS en el concurso. y si me permieten un consejo, APRENDAN A BAILAR.

    No es por malo, pero deberas que hacen el ridiculo tratando de imitarnos, PLAGIAR no es malo, lo malo esta en que son MALISIMOS PLAGIADORES.

    saludos desde LA PAZ - BOLIVIA un hincha AURINEGRO. (Hay caraspas!!! cuidao despues digan que el TIGRE es del Peru)

    ResponderEliminar

tags

Peru Blogs