A LA VUELTA DE LA ESQUINA.

A LA VUELTA DE LA ESQUINA.
YA SE VIENEN!!!

22/9/09

Inambari: Agradecimientos al macabro oportunismo centralista del micro Estado.

por: Waldir Tuni

En este tiempo es interesante leer cómo se mueven las aguas en el mar de opiniones nacientes en el sur del Perú.

Con respecto del problema del proyecto de hidroeléctrica del Inambari, es risible leer a un señor Fuentes (dizque lider de alguna región multicolor, poliglota, exotista, folcloroide creada por él y a su medida, en el país del nunca jamás), alzando la voz por una zona que nunca estuvo en su agenda: el norte extremo del territorio que fuera delimitado como región Puno. Y ridículo leerle reclamando con todo pretexto, SU "DERECHO" A SER Y HABER SIDO “CONSULTADO[1]. Párela amigo, guarde saliva para su campaña o para cuando tenga mejores argumentos.

Otra, un señor Vallenas Gaona, abogado de amplio recorrido universitario, varias veces encumbrado directivo de la UNA (¿¿¿que habrá hecho por esa zona con la que hoy se llena la boca, cuando ocupaba esos cargos???), se le lee buscando "CONSIDERANDOS" que alimenten su futura “…prueba judicial … para poder materializar una acción de interés publico en protección tanto del ANP y de las poblaciones afectadas sin consulta previa conforme a los criterios del Convenio OIT 169”... ¡interesante!.

¿Será “el interés al chancho, o a los chicharrones”?.


Pues bien, a nosotros, algunos ciudadanos de Carabaya, nos queda agradecer este oportunismo; en fin… que más da… al fin y al cabo, ellos representan un interés lesivo que es preciso combatir en casa, a mediano plazo y con propuestas (las que no les leemos a los mentados amigos, por ejemplo).

Al eventual amigo Fuentes y al sorpresivo amigo Vallenas, GRACIAS.

Otro si, sepan señores, el derecho al futuro de la zona en cuestión, la selva baja y alta de Carabaya en conjunto y al unísono con las zonas de protección nacional contiguas, pasan porque ustedes, LIDERES DE MEDIANO PODER NACIONAL Y ALTÍSIMO PODER REGIONAL, tomen las medidas de gobierno (o las propongan), tal que el desarrollo económico, social, cultural autóctono de los pueblos de vuestro altiplano circunlacustre que tanto les apasionó siempre, NO DEPENDAN ECONÓMICAMENTE EN ABSOLUTO de un pedazo de selva de muy frágil ecosistema como la nuestra. Mientras menos volumen demográfico interactuando indefectiblemente sobre un ecosistema por razón de supervivencia, menor será la probabilidad de daño irreversible.

¡Propuestas señores¡, proposiciones para el desarrollo de Puno ciudad, y para la vergonzosa y caótica Juliaca. Nuestra selva no puede pagar más por la ineptitudes históricas de las autoridades de esos dos centros urbanos incapaces de generarse los recursos que necesita, por si mismos.





18/9/09

INAMBARI, tributarios - PN Bahuaja Sonene.

El Inambari (Iñampari en Quechua) nace en Sina y Quiaca, en el extremo sud-oriental de Sandia, la recorre de lado a lado al igual que a Carabaya (ambas en el extremo norte de la región Puno) de S-E a N-O; describe con su recorrido una gran curva que rodea el nucleo del Parque Nacional Bahuaja Sonene encerrandolo a su vera derecha, esta es la selva protegida desde antiguo por la noción popular del finis terrae (en esta zona, la selva del rio Candamo es su porción más reconocida); se une con el rio Madre de Dios a 75 km fuera del límite matemático que sirve de frontera a la región Puno de la región Madre de dios.




Tomando como referencia el punto final del recorrido del rio Inambari al unirse con el Madre de Dios.

Algunas mediciones satelitales hasta puntos referenciales (con auxilio de Google Earth – Maps), son éstas:

En el punto cero, justo en la confluencia con el rio Madre de Dios, está el distrito materditano Inambari.

A 47,2 millas (75, 96 km) aguas arriba, sobre el curso del rio Inambari, se encuentra Mazuco (la sede de la casa de máquinas de la hidroeléctrica proyectada).

Hay 49,9 millas (80,30 km) hasta la frontera interdepartamental.

65,5 millas (105,4 km) al punto en que se le une por la derecha (SIEMPRE SIGUIENDO EL SENTIDO INVERSO DE CURSO DE LAS AGUAS) el rio Marcapata que nace en el valle homónimo en el Cusco.

A 75,38 millas (121,31 km) se le une por la izquierda el rio Candamo (nace en Patambuco, Sandia).

81,15 millas (130,59 km)se le une por la derecha el San Gaban.

97,12 millas (156,23 km) se le une por la derecha el Esquilaya.

128,14 millas (206,22 km) se le une por la derecha el Usicayos.

133,01 millas (214,05 km) se le une por la derecha el Mercedez (nace en Limbani, Sandia).

146,7 millas (236,9 km) se le une por la derecha el Cacsili

151,89 millas (244,4 km) entra en Carabaya habiendo recorrido los territorios altos de la provincia Sandia de lado a lado.

179,6 millas (289,0 km) toma el nombre del Inambari

223,7 millas (360,01 km) es el origen más remoto en Sina, Sandia; recorre sus primeros 80 kilómetros, como el riachuelo que le da origen llamándosele Huari huari.

A lo largo de todo su recorrido, se le unen varios cientos de riachuelos y rios pequeños y medianos; especialmente numerosos en su recorrido medio, es decir, desde el punto en el que se le une el Mercedez, hasta donde recoge las aguas del Esquilaya.

Ríos tributarios de considerable magnitud

Usualmente tienen un caudal tanto como el Rímac en sus mejores meses (enero, febrero) o más. Son ríos realmente grandes y estruendosos, bajan grandes alturas en relativamente pequeñas distancias (véase los transectos siguientes); estos rios son:

El Marcapata

El San Gaban

El Esquilaya

El Usicayos.

Aunque ríos de igual magnitud que los arriba citados, sólo que mucho menos torrentosos son: el Candamo y el Mercedez y aún el Cacsili. Las altitudes que bajan no son significativas.

Otros datos importantes:

Transecto Allincapac, (punto culminante) a 5785 msnm y la desembocadura del Esquilaya: 29,39 millas. (47,29 km)

Transecto Allincapac y la desembocadura del San Gaban: 34,84 millas. (56,06 km).

Transecto Allincapac y desembocadura del rio Candamo: 41,97 millas. (67,54 km).

Transecto Allincapac y desembocadura del Marcapata: 48,80 millas. (78.5 km).

Transecto Allincapac y punto en que deja Carabaya. 57,6 millas (92,8 km), punto límite que debe estar aprox. a 320 msnm.

17/9/09

Inambari, los cucos nuestros y añejadas.


- Aproximación al valor cultural

La magia


Cuentan aún de remolinos que aparecen de pronto en las aguas menos alborotadas y se zampan todo entregándolo inexorablemente a la oquedad profunda de alguna gigantesca roca; colosales infundíbulos de esas bocas del majestuoso dios del río, ese que cuando quiere comer, come y punto; todopoderosos que arrastran cuanto encuentre flotando en la superficie de las aguas hasta la profundidad interminablemente letal del fondo del gran río; nadadores, botes, peque-peques, balsas, todo puede ser tragado con la fuerza de una “singularidad desnuda”; nada escapa de la guadaña encubierta en la pasividad; ay de aquel que osare lanzarse a sus aguas sin saber las secretas mañas para librarse del acecho de esta muerte segura.



Inambari, foto de Aldo Santos.

Que la anaconda habría ahogado al Nerón, el zalamero perro futbolista del Daniel de nuestros 8 años. Que las sirenas de las exóticas horas crepusculares a la vera encantada tras el recodo más remoto, ensueño frecuente del tío Gato, el fallecido en su ley, retando a la bestia a nado limpio intentando cruzarlo de banda a banda, y en enero. ¡ILUSO EL!

Que el tronco sumergido remolcado por las torrentosas aguas, culpable del descalabro familiar de los Aguilar, dicen de los difuntos que se arriesgaban demasiado en su pequeño fuera de borda, terminando tres miembros de la familia de mineros auríferos arrastrados aguas abajo, y dejando al resto de la familia sin sustento; ¡las lágrimas que habrán provocado estas trampas capaces de derribarlo todo!, cómplices de los remolinos.

Otra, la pepota (gran pepita de un kilo y algunos gramos de peso) del mejor oro rojizo, tipo charpa maciza, salvadora de la fortuna familiar del amigo, que habiendo fracasado (por falta de pagos en la Catolica) lograrían extraerle a las entrañas del gigante Inambari, tras tres meses de aventura minera junto a padre y hermano.

La esperanza, por nuestro lado; los chunchos venidos de enfrente, desde esas tierras secretamente bellas e indómitas, sus dizque temidos ataques a la nebulosa Ayapata, su dizque comercio con alguna que otra covacha “civilizada” en la húmeda Ituata, resabios éstos de la proclividad a recordar viejos hechos por siempre, viejas remembranzas de centenaria actualidad; aguas puras, plantas y animales desconocidos, mitología entremezclada con la historia guardadas para el futuro. Lo imaginario, imaginado y hurgado al sur-oeste.

Allá, antes del infinito limbo, el finis-terrae: el soberbio Inambari; límite máximo de toda posibilidad de aventura; la demarcación máxima hasta donde la magia de la selva cognoscible podría permitir sordidez alguna, como los entierros de borrachos vivos en pago a la tierra por sus dádivas auríferas.

Más allá, a la vera de enfrente, todo lo sano, todo lo puro, todo lo esplendorosamente inmaculado, lo escondido por respeto al orden establecido desde lo sobrehumano; lo intangible por el temido guardián que se interpone entre el hombre y la selva a boca plena. Más allá de lo conocido, la selva del CANDAMO.


De este lado, lo explotable; de aquel lado, el baúl de la esperanza de los hijos de nuestros hijos.

Todo limitado por el señor de nuestra selva: El Inambari, el gran rio inspirador mayúsculo de los secretos cucos, sueños, amores y muertes del mundo en que crecí.

Tras 100 años, el Inambari vuelve a la historia trinacional.

En septiembre del 1910, tras casi 100 años de independencia, los límites fronterizos entre Bolivia y Perú se delimitarían definitivamente con arbitraje argentino, tras arduos años de enfrentamiento diplomático en que el INAMBARI, fue actor sublime.



plano del Obispado del Cusco (1670), Archivo de Indias, Sevilla, Planos: Perú - Chile, Nº 64.

La línea de límite a la izquierda es el Inambari, quizás esta es la razón más remota de la noción de finis terrae que tiene el río en la imaginación popular de Carabaya.

Euclides Da Cunha, imponente escritor brasileño, tras abundante sustento, probablemente el mejor elaborado a favor de Bolivia, porque así convenía a su país Brasil, en virtud de una complicada posible negociación con El Acre, que Bolivia pugnaba por otro lado; da Cunha escribiría el “Perù versus Bolivia” en que resumía el problema asi:

A Bolívia, por comprazer ao desejo expresso da nação colitigante, parte da base de quase mil quilômetros, estendida entre o Madeira e o Javari, da linha divisória do Tratado preliminar de Santo Ildefonso, e reclama todo o território que lhe demora ao sul, limitado a oeste pelo curso do Ucayali até aos formadores do Urubamba e vertentes meridionais do Madre de Dios à esquerda do Inambari, reduzindo a máxima expansão oriental dos domínios peruanos à meridiana do rio Suches, e excluindo-os, inteiramente, dos vales amazônicos que se sucedem do Juruá ao Mamoré. O Peru, baseando-se, fundamentalmente, na mesma linha, exige os mesmos terrenos dilatados, extremando-os no levante com os thalwegs do Madeira e do Mamoré até à foz do Iruani, e ao sul com os do Madidi e Tambopata, por maneira a incluir no pleito largas superfícies de terras brasileiras, ao mesmo passo que agrava o hinterland boliviano, recalcando-o nas altas nascentes e cursos médios do Mamoré e do Beni[1].


El sustento técnico boliviano: el uti possidetis al 1810; respaldo con el que Bolivia auguía…

Ali, ela refinou os seus atributos nativos; e chegou à independência administrativa antes de chegar à República.[2]


Mientras que Perú se defendió basado en ese mismo uti possidetis a la criolla, el sustento principal era la modificación de denominaciones (mas no de límites) de 1776 y 1782, cédulas reales que incorporaban a Carabaya y otros territorios a la jurisdicción política de la Intendencia de Puno, con parte del curso del Inambari como límite septentrional.

A pesar de ese interés trinacional, hasta 1874, el mundo científico no conocía exactamente el curso medio y bajo del Inambari, el primer geógrafo en describir la hidrografía del Esquilaya, el San Gabán y su relación con el gran Inambari fue Raimondi.


A pesar de los documentos, sobre el terreno mismo, los detalles mínimos de límites, hasta el 1910, eran nebulosos. Las confusiones saltan a la vista cuando se lee la literatura de esos tiempos (a ambos lados de la frontera, y aún más nebulosos en los de Lima), usualmente se toma como referente limítrofe parcial al curso del Inambari, para continuarlo con la Cadena de montañas de Carabaya resultando una ambigüedad insostenible para quienes conocemos estos territorios, porque terminan refiriéndose a una Carabaya inexistente en Puno (el límite meridional actual de esta provincia es esa cadena) y con la actual Carabaya y Sandia, con el nombre “Caupolican” y delimitación septentrional difusa, que por las sinrazones del derecho internacional, estaría entre Bolivia y Brasil.


Quo Vadis

La historia dio un giro de 360º, el interés por la mágica selva de los fabulosos oros del incario (y desde entonces hasta hoy): la selva de “Carabaya, la aurífera”[3] se pone nuevamente como pieza mayor del interés brasileño en territorio peruano; esta vez, la ambición toca el potencial dinámico de las aguas del Inambari. El interés boliviano viene indirecto por las voces que bullen haciéndole coro a la izquierda de inclinación racista del Sr. Morales; pero interés, al fin.




[1] Euclides da Cunha, Peru versus Bolivia, la versión consultada se encuentra en los archivos del Grupo Carabaya. Transcripcion en portugués de la obra original de editorial Rio de Janeiro, escrita en 1902.

[2] Idem.

[3] Epíteto asignado por de Clement Marckham en sus “viajes por el Perù y la India”.

5/9/09

RV.Aportes a las discusiones sobre centrales hidroelectricas en la Amazonia



Aportes a las discusiones sobre centrales hidroeléctricas en la Amazonía

Por: Rodrigo Arce Rojas(*)


A propósito de la próxima construcción de 6 centrales hidroeléctricas en la selva alta de la Amazonía peruana y continuando con el debate abierto por Dourojeanni (2009) presentamos algunos planteamientos que contribuyan a que la sociedad peruana pueda participar activamente en el diálogo social sobre este importante tema con repercusiones directas sobre el destino de la Amazonía y de los peruanos y peruanas.

Según Chávez (2005): los beneficios locales y regionales de las centrales hidroeléctricas son: Disponibilidad de energía eléctrica local, mayor producción y diversificació n agrícola y sustitución de generación termoeléctrica. Así mismo los beneficios multinacionales son: integración binacional, incremento de exportaciones, reducción de importaciones y generación de empleos, entre otros. No obstante, líderes Asháninkas mencionan que la motivación sería más para atender intereses externos que de las poblaciones locales.

Pero tan importante como conocer los beneficios (reales o proyectados) también es importante conocer los impactos negativos (reales y previsibles) .
Según la Comisión Mundial de Represas - CMR (2000), los impactos en el ecosistema se pueden clasificar en:

Impactos de ´primer orden´: que implican las consecuencias físicas, químicas y geomorfológicas de bloquear un río y alterar la distribución y periodicidad naturales de su caudal;

Impactos de `segundo orden´: que implican cambios en la productividad biológica primaria de ecosistemas, incluyendo efectos en la vida vegetal fluvial y ribereña y en el hábitat río abajo, como humedales;

Impactos de `tercer orden´: que implican alteraciones en la fauna (como peces) debido a un efecto de primer orden (como bloquear la migración) o a un efecto de segundo orden (como disminución en disponibilidad de plancton).

Los impactos también pueden ser clasificados como económicos, sociales y ambientales, o directos o indirectos. Se aclara que en ocasiones un impacto puede ser de difícil clasificación porque tiene que ver con dos o tres categorías.

Impactos ambientales:
  • Deforestación directa del área y del trazado de las líneas de transmisión. Para Carrere (2001) las represas constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de bosques. La deforestación también se incrementa de manera indirecta pues con la apertura de caminos para el paso de maquinarias y otras infraestructuras obliga a tumbar más bosques y abre la puerta a los traficantes de madera. A su vez los desplazados destruyen más bosques para su reasentamiento eliminando más biodiversidad (Castro, 2005).
  • Pérdida de diversidad biológica (flora y fauna) en el área embalsada
  • Pérdida de ambientes para aves y mamíferos, eliminación de las barreras naturales para mamíferos acuáticos
  • Pérdida de áreas de crecimiento de especies de peces
  • Afectación de flujos migratorios de peces
  • Pérdida de áreas de desove
  • Interferencia en la deriva de huevos, larvas y alevines de especies migratorias
  • Aumento de mercurio en los peces (en el embalse y principalmente río abajo)
  • Contaminación por herbicidas para el mantenimiento de las líneas de transmisión,
  • La retención de sedimentos y la erosión de las riberas del río.
  • Disminución del caudal de los ríos
  • Modificación del nivel de las capas freáticas
  • Modificación de la composición del agua embalsada
  • Modificación del microclima
  • Producción de gas sulfhídrico por descomposició n de la vegetación y malos olores
  • Agotamiento del oxígeno en el fondo del lago y proporcionando las condiciones para la generación de metano (un potente gas de efecto invernadero) , para la transformació n del mercurio en su forma metílica venenosa, y para la muerte de los bagres migratorios (Fearnside, 2009)
  • Las represas en regiones tropicales provocan una eutrofización más alta debido a la descomposició n de grandes cantidades de biomasa sumergida. Ello provoca la proliferación de maleza acuática y de cianobacterias tóxicas (Fearnside, 2009).

Impactos económicos:

  • Afectación de las actividades de aprovechamiento de recursos naturales
  • Reducción de la disponibilidad de especies de mayor valor comercial
  • Reducción gradual de la pesca

Impactos sociales:

  • Alteraciones de la calidad de vida de la población,
  • Afectación de las comunidades y poblaciones ribereñas.
  • Desplazamiento de personas
  • Traslado de poblaciones que no cuentan con títulos de propiedad
  • Aumento del riesgo de inundaciones
  • Sumersión de tierras cultivables
  • Incremento de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el dengue, leishmaniosis, esquistosomiasis y ceguera (oncocerciasis) -por multiplicació n de vectores de enfermedades. Indirectamente también afectan en el incremento de enfermedades como tuberculosis, sarampión, disentería, viruela, erupciones en la piel, cáncer, sífilis y SIDA producto tanto de la atracción de población en la fase de construcción e implementació n.

Una de las razones por la que se ha promovido el desarrollo de infraestructura energética a partir de centrales hidroeléctricas es que constituiría una fuente energética "limpia". Un amplio debate científico que se está dando al presente indicaría que esto no es así. Los estudios científicos indican que la descomposició n de la materia orgánica en los embalses produce cantidades significativas de gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso como consecuencia de la descomposició n y putrefacción de la biomasa (Castro, 2005).

St. Louis et al. (2000), citado por Duch y Colaboradores, publicaron un artículo en la Revista Bioscience donde observaban que las emisiones de los embalses constituían 7% del impacto total del calentamiento global debido a la emisión de metano y dióxido de carbono causado por la descomposició n de plantas acuáticas, algas y materia orgánica, sobre todo en las zonas tropicales. El impacto de los embalses tropicales puede ser mucho más alto incluso comparado con las plantas más contaminantes de combustibles fósiles (International Rivers, s.f.).

Como resultado de las serias observaciones el presidente de Brasil recientemente acaba de anunciar un 'revolucionario' modelo de central hidroeléctrica que va a evitar impactos en los bosques basado en el modelo de plataformas petrolíferas (EFE, 2009). Desde las propias autoridades ambientales peruanas se ha planteado la necesidad de revisar el costo beneficio de estas obras con la finalidad de tomar la mejor decisión (García, 2009).

Dado el conjunto de evidencias se requiere entonces generar un profundo proceso de discusión pública como corresponde a un gobierno democrático. Nunca es tarde si es que en verdad se quiere avanzar hacia un ejercicio ciudadano de aproximación permanente hacia la sustentabilidad. Máxime aún si estamos ad portas de la cumbre mundial de cambio climático donde se deberán tomar decisiones transcendentales para el destino de la humanidad. Autoridades, líderes, dirigentes (hombres y mujeres) tienen la palabra.



Literatura revisada:

Carrere, Ricardo. 2001. Represas, Bosques y Gente. World Rainforest Movement
http://www.ambiente -ecologico. com/ediciones/ 2001/079_ 06.2001/079_ Columnistas_ RicardoCarrere. php3

Castro Soto, Gustavo. 2005. Impacto y Consecuencias de las Represas
CIEPAC, A.C.Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria
Disponible en: www.redlar.org/ Medios/download/ fileid/24. Acceso el 3 de setiembre.

Chávez Céspedes, Abdón Ramiro. 2005. Pensando la Amazonía desde Pando. El MAP una iniciativa trinacional de desarrollo., Abdón Ramiro Chávez Céspedes, César Aguilar Jordán, Pablo Trina Berrocal. FUNDACION PIEB. La Paz. 182 p.

Comisión Mundial de Represas. Informe de la Comisión Mundial de Represas, 2000 -CMR- p. 76.

Dourojeanni, Marc. 2009. Hidroeléctricas en la Amazonía Peruana. Revista Agraria 109. Lima. pp:4-6.
Duch y colaboradores, 2008. BSCH en la Amazonía: financiamiento social y ambientalmente irresponsable
Duch Guillot, Gustavo; Maeso i Aztarain, Víctor y Mónica Vargas Collazos 3 p.
Disponible en: www.odg.cat/ documents/ deutes/b60_ BSCH_Amazonia. pdf. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

EFE . 2009. Brasil prepara un modelo de hidroeléctricas que evite el impacto en los bosques. Disponible en:
http://noticias. terra.es/ mundo/2009/ 0901/actualidad/ brasil-prepara- un-modelo- de-hidroelectric as-que-evite- el-impacto- en-los-bosques. aspx. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

García, Elías. 2009. Brack objeta construcción de dos hidroeléctricas en la selva. En Gestión. 26 de agosto del 2009. Disponible en:
http://www.reddeene rgia.com/ mostrarnoticia. php?idnoticia= 14313. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

International Rivers. People, Water. Life. Represas sucias
Las represas y las emisiones de gases de efecto invernadero. 6 p. Disponible en: www.otrosmundoschia pas.org/analisis /represassucias. pdf. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

Killeen, Timothy J. Una Tormenta Perfecta en la Amazonia Desarrollo y conservación en el contexto de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Advances in Applied Biodiversity Science. Center for Applied Biodiversity Science (CABS). Conservation International. Arlington, 109 p.

Mongabay. Proyectos hidroeléctricos. http://es.mongabay. com/rainforests/ 0813.htm

Teixera, Miguel. 2006. El metano invalida las credenciales de la energía hidroeléctrica.
http://www.crisisen ergetica. org/article. php?story= 2006121416203763 7


(*) Ingeniero Forestal. rarcerojas@yahoo. es



tags

Peru Blogs